Chatarra electrónica
La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares, televisores y electrodomésticos en general, que han sido consumidos o descartados. La recuperación de los elementos valiosos que contiene justifica el reciclado de muchos de sus componentes, como el cobre de los cableados. Su tratamiento inadecuado ocasiona graves consecuencias para el medio ambiente y para los que se dedican a ello en condiciones precarias, muchas veces en países del tercer mundo con políticas medioambientales menos rigurosas hacia los que se exporta con ese fin.cia los que se exporta con ese fin.
Cementerio de basura electrónica
¿Adónde van a parar nuestros ordenadores, teléfonos móviles, agendas electrónicas viejas?
Miro a mi alrededor y cerca de casa no encuentro cementerios informáticos como el de Agbogbloshie, en Accra (capital de Ghana).
El fotógrafo Andrew McConnell denuncia en 40 imágenes la situación denigrante que viven miles de personas, muchos de ellos niños, escarbando entre la chatarra para extraer cobre u otros componentes de los discos duros de los ordenadores que luego son revendidos.
¿Donde y para que se usa esos elementos encontrados en la basura electrónica?
Plomo: en soldaduras, Monitores CRT (Plomo en el cristal), en los tubos de rayos catódicos y Baterías lead-acid.
Estaño: soldaduras
Cobre: cables de cobre, en circuitos impresos
Aluminio: En las carcasas y como disipadores de calor
Hierro: acero, carcasas.
Silicio: en cristales, transistores, tableros de circuitos impresos
Níquel: en baterías recargables de níquel-cadmio
Cadmio en tableros de circuitos y semiconductores, en baterías recargables de níquel-cadmio
Litio: Baterías de litio
Zinc: en galvanoplastia de piezas de acero
Oro: recubriendo conectores.
Germanio: En los años 50 y 60 se lo encontraba en transistores electrónicos.
Mercurio: en interruptores y cubiertas, tubos fluorescentes
Azufre: Baterías Lead-acid
Carbono: Acero, plásticos, resistores. En casi todo el equipo electrónico.
Arsénico en tubos de rayo catódico más antiguos
Antimonio: como tritóxido retardantes de fuego
Bromo: en cubiertas policromadas retardantes de flamas para cubiertas, cables y tableros de circuitos
Selenio en los tableros de circuitos como rectificador de suministro de energía
Cromo en el acero como anticorrosivo
Cobalto en el acero para estructura y magnetividad.
El reciclaje electrónico es necesario para evitar problemas de salud pública y daños permanentes al medio ambiente.
¿como podemos hacer un reciclaje electrico?
el primer proceso aplicado a estos artefactos en desuso permitirá recuperar unos cuántos miles de kilogramos de metales ferrosos, que podrán reciclarse y volver a ser utilizados. También se dividirán los metales no ferrosos los plásticos, vidrio y otros componentes peligrosos.
Productos que sí serán recibidos para reciclaje:
- Computadoras
- Notebooks
- Monitores
- Teclados
- Mouses
- Impresoras
- Fotocopiadoras
- Decodificadores
- Módems
- Hubs
- Switches
- Posnets
- Teléfonos celulares
- Centrales telefónicas
- Equipos de fax
- Videocaseteras
- DVDs
- Equipos de música
- Televisores
Lo que no será recibido en esta etapa de reciclaje es:
- Pilas y baterías sueltas
- Cartuchos de impresión y tonners
- Electrodomésticos de cocina y limpieza
- Lámparas de cualquier tipo
No hay comentarios:
Publicar un comentario